Cantante
de música popular argentina. Nació en la provincia de San Juan y reside en
capital federal.
2023- Se encuentra grabando su tercer disco y primero de tango con un repertorio contemporáneo y en formato de quinteto, piano, bandoneón, contrabajo, violín y voz. Con arreglos y dirección musical de Rubén Slonimsky. Se ha presentado con esta formación en el Festival y Mundial de Tango de Buenos Aires 2022 en la sala de cámara de la Usina del Arte. También en el Festival Independiente de Tango FACAFF en 2022.
Tiene dos discos editados, “Cuyo en la Piel” de 2015 y “Mujer Cuyana” que tuvo su lanzamiento en plataformas digitales durante pandemia en 2020. Su presentación fue a través de un concierto streaming. El primero material re versiona obras del cancionero tradicional cuyano y el segundo abarca obra contemporánea del género.
En 2022 presentó la película “El Tango va a la Escuela Pública” un audiovisual que produjo y dirigió. El mismo fue una adaptación de un proyecto que consistía en conciertos de tango en vivo en diez escuelas públicas y que por motivo de la pandemia por covid19 no pudo concretarse de manera presencial. Fue realizado con apoyo de Mecenazgo.
En enero de 2021 presentó la formación de tango “CLAUDIA MORENO EN QUINTETO” a través de un concierto streaming en vivo desde un estudio de grabación en Buenos Aires. Este material fue seleccionado en octubre del mismo año por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires en la convocatoria nacional 20SESIONES21 como una de las mejores creaciones musicales realizadas en contexto de pandemia y quedando así elegida para formar parte de las plataformas digitales de Cultura de la Ciudad.
En 2017 Claudia Moreno fue destacada por la Dirección de Cultura de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina y la Asociación de Trabajadores Legislativos, con un diploma de reconocimiento por su trayectoria y compromiso con la música folclórica nacional argentina.
Realizó seminarios
de interpretación de la voz con una de las referentes más importantes del
tango, la gran artista Susana Rinaldi
(sep. de 2017 y sep. 2019).
Se
ha presentado en importantes escenarios como, la sala Auditorio de la Usina del
Arte. El XI Festival internacional de
Tango de Almería y el Festival de Tango de Málaga (España) donde tuvo a
cargo la apertura del festival. El Festival
y Mundial de Tango de Buenos Aires 2022. El Festival de Tango Independiente
FACAFF. Durante su gira 2017 por España dio conciertos de Tango y folclore en Madrid, Valencia y Toledo. En Argentina
también se presentó en el 8vo Festival
De Tango Del ECUNHI (Bs. As.).
En el Paseo la Plaza. Clásica y Moderna.
Centro Cultural Torquato Tasso.
Notorious. Esquina Homero Manzi. Salón de los Pasos Perdidos (Congreso de la
Nación Argentina). Salón San Martín de la Legislatura Porteña. La Rural.
Estadio Cerrado del Parque de Mayo (San Juan). Festival Nacional del Tango de
la Falda, (Córdoba). Plaza Prospero Molina. Cosquín- (Córdoba). Teatros: Broadway, El Cubo, De la
Ribera, Teatro de la Cooperación (Bs. As.). Teatro Tajamar (Mendoza). En el
Espacio Julio Le Parc (Mendoza). También en el Festival “Argentina Sonora” Aula Magna de la Universidad Nacional del
Comahue. Neuquén. Y más…
Compartió escenario
con Ramón Ayala, Jorge Viñas, Yoli Campos, Milena Salamanca y fue artista
telonera de Jairo, entre otros.
Para 2023 proyecta la salida de su tercer disco y una gira de difusión del material por Argentina.