CLAUDIA MORENO

Es cantante de música popular argentina. Nació en la provincia de San Juan y reside en capital federal.

El 2022 la encuentra  grabando su tercer disco y primero de tango con un repertorio contemporáneo y en formato de quinteto, piano, bandoneón, contrabajo, violín y voz. Con arreglos y dirección de Rubén Slonimsky.

Tiene dos discos editados, el primero “Cuyo en la Piel” de 2015  en el que  reversionó al cancionero tradicional de la región de cuyo.  Su segundo material  discográfico “Mujer Cuyana” salió en 2020 durante pandemia, en este último se destacan las nuevas composiciones y la rica actualidad del género. Ambos discos de producción independiente.

En 2022 realizó un mediometraje “El tango va a la Escuela Pública”, de la cual es la realizadora general.

"El Tango va a la Escuela Pública" es un material audiovisual pensado para el área de música de escuelas primarias y secundarias de Argentina (a partir de los 9 años de edad).                                                                    Busca revalorizar el tango desde las infancias como un símbolo de nuestra identidad, el cual nos representa y distingue en todo el mundo, mostrando y compartiendo testimonios de músicas, músicos, bailarines, poetas y compositores de la escena actual, quienes además en su mayoría se han formado en la escuela pública. El audiovisual tiene la intención de estimular e incentivar a nuevas generaciones a desarrollarse en el  arte, en cualquiera de sus disciplinas como una de las vocaciones más gratificantes para el ser humano, siendo la misma una herramienta para desarrollar como un medio de vida.

Dicha película contó con el apoyo de Mecenazgo cultural.

En septiembre de 2022 se presentó en concierto en la sala de cámara de la Usina del Arte en el marco del Festival y Mundial de Tango de Buenos Aires. También participo del Festival de Tango independiente FACAFF, en el Club Atlético Fernandéz Fierro.

En 2017 Claudia Moreno fue destacada por la Dirección de Cultura de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina y la Asociación de Trabajadores Legislativos, con un diploma de reconocimiento por su trayectoria y compromiso con la música folclórica nacional argentina.

Realizó seminarios de interpretación de la voz con una de las referentes más importantes del tango, la gran artista Susana Rinaldi (sep. de 2017 y sep. 2019).

Ha cantado en importantes escenarios como, el XI Festival internacional de Tango de Almería y el Festival de Tango de Málaga (España) donde tuvo a cargo la apertura del festival. Durante su gira 2017 por este país dio conciertos de Tango y folclore en Madrid, Valencia y Toledo.     En Argentina también se presentó  en el 8vo Festival De Tango Del ECUNHI (Bs. As.). En el  Paseo la Plaza. Clásica y Moderna. Centro Cultural Torquato Tasso. Notorious. Esquina Homero Manzi. Salón de los Pasos Perdidos (Congreso de la Nación Argentina). Salón San Martín de la Legislatura Porteña. La Rural. Estadio Cerrado del Parque de Mayo (San Juan). Festival Nacional del Tango de la Falda, (Córdoba). Plaza Prospero Molina. Cosquín- (Córdoba). Teatros: Broadway, El Cubo, De la Ribera, Teatro de la Cooperación (Bs. As.). Teatro Tajamar (Mendoza). En el Espacio Julio Le Parc (Mendoza). También en el Festival “Argentina Sonora” Aula Magna de la Universidad Nacional del Comahue.  Neuquén. Y más…

Compartió escenario con Ramón Ayala, Jorge Viñas, Yoli Campos, Milena Salamanca y fue artista telonera de Jairo, entre otros.

Para 2023 proyecta la salida del nuevo disco y una gira por Estados Unidos.














1 comentario:

MARILU FISCHER dijo...

Qué maravillosa voz y qué sentida interpretación de los temas!! EMOCIONA!! Felicitaciones!! Será un orgullo tenerla en nuestro ESCENARIO VIRTUAL ATAQUE !!