NUEVO ÁLBUM 2020
La cantante sanjuanina Claudia Moreno acaba de lanzar su nuevo trabajo discográfico MUJER CUYANA.
Mujer cuyana es un disco de folclore cuyano contemporáneo.
Propone obras de autores y compositores actuales como Yoli Campos,
Leo Gutiérrez, Marcelino Azaguate, Víctor Hugo Cortés, Raúl Reynoso y Fabiano Navarro entre los que ya forman parte del cancionero clásico cuyano como por ej. Hilario Cuadros, Saúl Quiroga, Anselmo
de Mendoza y Alfonso y Zavala.
Varias de las obras nuevas fueron grabadas por primera
vez en este material.
En “Melezca y Despedida”, cueca que da apertura al disco, la cual cuenta la ilusión, los anhelos que produce la siembra y preparación para la cosecha y el dolor del viñatero y su familia ante la perdida por cuestiones climáticas y por la falta de presencia del estado en estas situaciones.
Las tonadas elegidas fueron Sil Sol, dedicada a su madre Olga. El mejor Motivo
de Fabiano Navarro, donde le obsequia el cogollo a una amiga. Y Volveré
Canción tonada de Leo Gutierrez, en la cual menciona a su hermana Marcela. “Todos los cogollos de las tonadas
fueron dedicados a mujeres importantes de mi vida”, dice Claudia.
En la cueca Corazón tiene invitada a la cantante
Eliana Sosa con quien ya grabaron en otras oportunidades, además en este tema se
dá el gusto de grabar junto a su hija Ailen. “La
cueca Corazón fue lo último que grabamos
y la idea era participar un poquito todxs así es que también puede escucharse
la voz de Federico Chavero y un arengue de Raúl Reynoso”.
Pa’ la
comadre, gato cuyano de Jorge Viñas y López Riverol tuvo invitada a la cantante
mendocina Stella Torino con quien juegan en una charla pícara sobre cómo cada
una de ellas hace las empanadas, en las guitarras participan como invitados el
dúo Palma Sandoval quienes también acompañan en la tonada Sin Sol.
Las zambas
elegidas fueron “A corazón abierto” letra de Marcelino Azaguate y música de
Raúl Reynoso y “Como hoja en otoño” de
Yoli Campos.
El vals Provincia de San Luis se grabó en estudio, con
la diferencia que fue en vivo, algo que genera un clima muy especial en la
versión lograda.
El niño y el canario es una de las obras más emotivas
de este material, de Hilario Cuadros y Fratantoni. Reversionan una de las
canciones más antiguas y emblemáticas del cancionero cuyano.
El arte de la portada está inspirada en el poema de Charles Bukowski “El pájaro azul”, un símbolo de libertad del Ser en la literatura. En tiempos en que las mujeres luchamos por derechos que a los largo de los años se nos negaron y que además nosotras mismas creíamos que no los merecíamos. El pájaro azul me significa el soltar prejuicios y mandatos, el reconocerme como mujer empoderada y capaz de llevar adelante mis sueños, a crear, producir, dirigir y hasta cantar como lo siento. Y sabiendo que en el mundo y en mi región cuyana hay muchas mujeres que aún padecen la desvalorización de su trabajo y sueños de crecimiento y empoderamiento. Sentí que ese pájaro azul representaba mi anhelo y el de muchas. Pero aquí estamos!. Siento que un día no lejano todas soltaremos nuestro pájaro azul y nos despojemos de todo lo que a través de los años, el mundo y las sociedades cargaron sobre nuestras espaldas, solo por ser mujeres.
MUJER CUYANA, esa soy yo!
Claudia Moreno
MUJER
CUYANA (Álbum)
1 - Melezca y Despedida (Víctor Hugo Cortez)
2 - El mejor motivo (Fabiano Navarro)
3 - El niño y El canario (R. Hilario Cuadros - Evaristo Rosario Fratantoni)
4 -
Sin Sol (Anselmo
Bustos)
5 - A
corazón abierto (Marcelino Azaguate – Raúl
Reynoso)
6 -
Corazón (Saúl Quiroga)
7 -
Pa’ la comadre (López Riverol – Jorge Viñas)
8 -
Como hoja en otoño (Yoli Campos)
9 -
Provincia de San Luis (Eduardo Troncozo – Alfonso y Zavala)
10 -
Volveré canción (Leo Gutiérrez)
11 -
Por los caminos del vino (Luciano
Tobaldi)
Ficha técnica
Claudia
Moreno (voz)
Raúl
Reynoso (Guitarra - guitarrón)
Federico
Chavero (guitarra - guitarrón - bajo eléctrico - voces)
Charly
Pereyra Moreno (percusión) Temas: 1 - 5 - 6 - 7
Invitades:
Eliana Sosa Tema: 6
Stella Torino Tema: 7
Yoli Campos Tema: 11
Ailén Ortiz Tema: 6
Dúo Palma Sandoval Temas: 4 - 7
Arte de tapa, bordado a mano: Romina Moreno (artesana sanjuanina)
Fotografía y diseño gráfico: Yael Szmulewicz
Técnico de sonido, mezcla y mastering: Carlos Alcaraz
Producción y coproducción musical: Raúl Reynoso - Federico Chavero
Producción fonográfica: Claudia Moreno
No hay comentarios.:
Publicar un comentario